PAG.2REVISTA DE SALUD BUCODENTALEDICIÓN GRATUITADICIEMBRE 2018 - Nº15Síndrome de Hipomineralización del incisivo molar / PAG. 4Concurso “El Barrio que mejor sonríe de España” / PAG. 6Aftas Bucales_ Todo lo que debes saber para combatirlas / PAG. 8Impacto de los piercings bucales en la salud oral / PAG. 9Día mundial de la diabetes: Diabetes y salud oral / PAG. 10Agenda Smilodon y Noticias / PAG. 11 ¿QUÉ SUCEDE CUANDOSE PIERDE UN DIENTE?El papel clave que juegan los implantes dentalesespecialimplantologíaClínica Smilodon S.L.U.P | CIF: B86028461 | Registro Sanitario Nº CS10174Nº15 DICIEMBRE 20182C¿QUÉ SUCEDE CUANDO SE PIERDE UN DIENTE? El papel clave que juegan los implantes dentales.especialimplantologíaCuando se pierde una o varias piezas dentales, ya sea por traumatismo, enfermedad periodontal, caries muy profunda, etc. Se producen una serie de cambios importantes tanto a nivel físico como psicológico (sobre todo cuando son los dientes delanteros).QUÉ SUCEDE CUANDO HAY UN DIENTE AUSENTEPérdida Ósea. Cuando hay un diente ausente, comienza a producirse un proceso de pérdida de hueso “irreparable”. Las raíces de los dientes hacen de sostén de ese hueso (llamado hueso alveolar), lo estimulan en el proceso de masticación, pero al perderlo, se produce una reabsorción de éste.La extracción de un diente DRA. CRISTINA LÓPEZ SOTOIMPLANTÓLOGA · CIRUJANA ORALsiempre implica pérdida de hueso en altura y anchura. Esta pérdida es mayor los primeros meses y se continúa a lo largo del tiempo.El alveolo, o cavidad que deja el diente tras su extracción, se rellenará de hueso nuevo neoformado siempre y cuando existan paredes óseas en todo el contorno de la cavidad. En aquellos casos en los que el diente ha sido origen de infecciones que han provocado pérdida ósea a su alrededor, las paredes óseas destruidas permiten el acceso a las células procedentes de la encía hacia el interior de la cavidad formándose tejido blando en lugar de tejido óseo.El proceso normal de cicatrización es como mínimo 8 semanas, pero es muy variable en función del tamaño del alveolo.En la práctica clínica diaria, tras la extracción dentaria, pueden existir reacciones adversas que resulten en una cicatrización alterada, la cual puede reducir el relleno óseo del alveolo y comprometer el espacio necesario para la restauración implanto-soportada.QUE PASA SI SE PIERDEN…Dientes anterioresProblema estético. La sonrisa es la tarjeta de presentación de un mismo, la pérdida de hueso que se produce tras la PÉRDIDA ÓSEAPROBLEMAS DE FONACIÓNPROBLEMAS DE MASTICACIÓNPROBLEMAS DE FUNCIÓNDESPLAZAMIENTO DE DIENTES13extracción tiene mucha más trascendencia cuando estamos hablando de una posición de máxima estética dónde la pérdida de unos milímetros implica una disarmonía en la sonrisa. Es por esto que es muy importante en estas zonas su reposición lo antes posible incluso con un implante con un diente inmediato si la situación ósea lo permite. Además en estas zonas el hueso en la parte superior es más fino y es más frecuente la necesidad de hacer regeneraciones ausencia de dientes provoca el movimiento de los adyacentes. Al moverse los dientes, la mordida ya no encaja bien y la eficacia masticatoria disminuye. Problemas a la hora de la masticación, una dentadura en mal estado nos complica la trituración de los alimentos, siendo en muchas veces insuficiente y forzando al estomago a realizar parte del trabajo que debería hacer nuestra boca.Asimetrías faciales. empezamos a morder más por un lado que por otro, esto provoca mayor función muscular a un lado u otro de la mandíbulaMovimiento de los dientes adyacentes. Los dientes adyacentes al espacio también se ven afectados, la tendencia natural de los dientes es la de buscar contacto entre sí, por lo que tanto los dientes adyacentes al nuevo espacio como el diente de arriba (antagonista) que mordía con el diente ahora ausente, comienzan a desplazarse en su búsqueda de contacto. Esta es la causa de encontrar dientes inclinados a ambos lados de las ausencias o “descolgados” en el caso de faltar un diente inferior.Si tardamos mucho tiempo en reponer el diente perdido, en un gran número de ocasiones necesitamos devolver a su posición de los dientes que se han movido con ortodoncia, o en otras ocasiones tallar las piezas, pudiendo llegar a ser necesaria la realización de endodoncias.Otro problema secundario al movimiento de dientes es que se abren nuevos espacios debido al desplazamiento. Esto aumenta la tendencia a que se acumulen restos de alimentos entre los dientes y que la probabilidad de desarrollar caries en estas zonas sea mucho más alta. óseas para devolver el volumen de hueso perdidoAfectación de la fonación. los dientes anteriores son los responsables de la correcta pronunciación de muchos fonemas como los labiodentales dónde Actúan el labio inferior e incisivos superiores: “f”, Linguodentales (actúan la lengua y la cara interna de los incisivos superiores: “t”, “d”), Interdentales (La punta de la lengua se coloca entre los incisivos: “z”).Afectación de la función. Los dientes de delante no participan en la masticación pero si tienen una función muy importante en la protección de los sectores posteriores , es decir, de las muelas. Actúan como guías en los desplazamientos anteriores y laterales de la mandíbula. Estos movimentos son muy perjudiciales cuando se producen en las muelas ya que esta es la zona dónde más fuerza se produce de toda la boca. Dientes posteriores Falta de protección de dientes anteriores. El hecho de que sea la zona que menos se ve y que no participa en la sonrisa, se tiende a darle menos importancia. Esto es un gran error. La salud de los dientes anteriores a largo plazo depende de que haya un correcto encaje de los dientes posteriores, estos dientes bajo ninguna circunstancia deben utilizarse para la masticación. La utilización de estos dientes para ocupar la función de las muelas provoca desgaste de los mismos y en muchas ocasiones movimiento de los dientes por sobrecarga.Inestabilidad de la mordida. La CUANDO HAY UN DIENTE AUSENTE, COMIENZA A PRODUCIRSE UN PROCESO DE PÉRDIDA DE HUESO “IRREPARABLE”. FOTO_ Progresión de la pérdida de hueso alveolar tras la pérdida de una pieza dental234564Nº15 DICIEMBRE 2018EespecialodontopediatríaSÍNDROME DE HIPOMINERALIZACIÓNDEL INCISIVO MOLAREl Síndrome de Hipomineralización Incisivo Molar es una alteración dental que cursa con una hipomineralización de primeros molares permanentes y, en casos de más de dos molares afectados, se asocia también a alteraciones en incisivos permanentes, aunque se ha visto que puede afectar además a segundos molares temporales o permanentes, cúspides de caninos permanentes y premolares. ¿Cómo vemos que el esmalte está hipomineralizado?El esmalte hipomineralizado se caracteriza por ser fino, poroso y presenta opacidades, que pueden variar de coloraciones en blanco, amarillo o marrón DRA. PATRICA BLÁZQUEZ MOLINAODONTOPEDIATRA5Todo ello hace que los pacientes con MIH suelan presentar un comportamiento difícil, miedo y ansiedad al tratamiento dental, a causa de las frecuentes y repetidas intervenciones a las que pueden ser sometidos.Un consejo útil es aplicar anestésicos por vía oral 1 hora antes del tratamiento.Siempre se puede considerar el uso de la sedación con óxido nitroso o sedación moderada para ayudar a aliviar la incomodidad durante el procedimiento. En última instancia se recurriría a la anestesia general.La estética, presencia de caries, sensibilidad… son factores a tener en cuenta, aunque lo que más preocupa a los padres y pacientes es la posibilidad de perder esos dientes.En los casos en que los primeros molares permanentes están severamente afectados y el tratamiento restaurador resulta imposible de realizar, sobre todo si está asociado a signos de pulpitis irreversible o necrosis pulpar, habrá que considerar la posibilidad de realizar su extracción como alternativa de tratamiento. En tal caso se recomienda una valoración ortodóntica para el manejo del desarrollo de la oclusión.Habrá que realizar un estudio radiográfico y evaluar la presencia de terceros molares y el estado de maduración de los segundos molares permanentes.Visitando frecuentemente a nuestro odontopediatra podremos diagnosticar más prematuramente los casos de hipomineralización incisivo molar y así proporcionar un tratamiento más eficaz y enfoques terapéuticos más conservadores.(estas últimas las más severas), con límites bien definidos entre el tejido sano y el afectado.Las zonas más comúnmente afectadas suelen ser las cúspides de los molares y los bordes incisales de los incisivos. Parece que los molares son más vulnerables durante el primer año tras la erupción.Los dientes afectados con esta patología pueden ser más sensibles al frío y al calor y, por tanto, difíciles de anestesiar. Además de presentar molestias en estos niños incluso durante la técnica de cepillado o en la aplicación de flúor. El esmalte hipomineralizado puede fracturarse con facilidad, debido a su fragilidad y poco espesor, pudiendo dejar desprotegida a la dentina; favoreciendo el desarrollo precoz de caries y de erosión. Puede ocurrir inmediatamente después de la erupción o en forma progresiva por efecto de las fuerzas de la masticación, dependiendo del grado de afectación de la mineralización.¿A que se debe esta patología?Actualmente la causa de este síndrome es desconocida. Se baraja una combinación de factores genéticos y sistémicos que aún están por determinar.¿Cómo se diagnostica?Acudiendo a las revisiones que nos propone nuestro odontopediatra es más fácil diagnosticar esta patología a tiempo. Los primeros molares tienen su erupción en torno a los 6 años, momento en el que podremos valorar la presencia o no de MIH. Además, hay que tener cuenta que hay casos en el que los dientes de leche presentan anomalías en el esmalte que pueden ser predecesoras a este síndrome.¿Cómo se trata?Se harán revisiones periódicas en esos casos más leves para ver su evolución y aplicaremos flúor sobre todo en esos pacientes con mayor sensibilidad cada 3-6 meses. También se podrá valorar la colocación se selladores en el momento de su erupción, siempre y cuando no presenten ninguna fractura en el esmalte.En los casos más moderados, hay que observar la evolución del tejido defectuoso y así poder valorar la necesidad de restauraciones preventivas.En casos severos, es muy importante acudir frecuentemente a las revisiones para poder tratar esa pérdida masiva de tejido, realizando reconstrucciones e incluso colocando coronas en aquellas muelas donde se haya perdido altura.El tratamiento de estos dientes suele ser doloroso por las dificultades que presentan a la hora de ser anestesiados.importante!EL ESMALTE HIPOMINERALIZADO SE CARACTERIZA POR SER FINO, POROSO Y PRESENTA OPACIDADES, QUE PUEDEN VARIAR DE COLORACIONES EN BLANCO, AMARILLO O MARRÓN6Nº15 DICIEMBRE 2018elllamamientoAyuda a Getafe a ser el barrio que mejor sonríe de España y entra en el sorteo de 30 entradas dobles para ver el musical de “El Rey León” con viaje de ida y vuelta incluido.Entérate de cómo participar en: www.elBarrioQueMejorSonrieDeEspaña.comElbarrioquemejorSONRÍEdeESPAÑA7Tenemos orgullo de pueblo y de barrio, El Bercial- un barrio joven lleno de vida- y estamos también muy orgullosos de ser dentistas, de encargarnos de cuidar una de las mejores cosas de esta vida, la sonrisa, esa que siempre está en los mejores momentos… y si, queremos pregonarlo a los cuatro vientos :). Por ello, queremos haceros partícipes de algo muy especial que nos ha sucedido: Hemos tenido la suerte de que nuestra clínica haya sido seleccionada para formar parte del concurso a nivel nacional “El Barrio que mejor sonríe de España”, en el que participarán diferentes clínicas dentales de todo el país.Para que podamos poner a El Bercial en el mapa de los barrios con más solera y alegría de toda España, necesitamos de vuestra inestimable colaboración. Del 10 de diciembre al 2 de febrero necesitamos el mayor número posible de participantes. Solo tenéis que contestar a un sencillo test de participación relacionado con la sonrisa que podréis encontrar en la clínica, en los comercios del barrio y en las diferentes actividades que iremos realizando durante esas fechas. El barrio que más test de participación correctos tenga será el ganador, así que os animamos a todos/as a participar. El premio no solo será el reconocimiento a nuestro barrio como el Barrio que mejor sonríe de España, si no que sortearemos entre los participantes 30 entradas dobles para ver el musical ‘El Rey León’.Estamos seguros de que El Bercial tiene alegría, carisma y orgullo de barrio como para conseguir alzarse con tan gratificante reconocimiento, así que ¡vamos getafenses, todos y todas a participar! *Encontrarás las bases legales en la página web del concurso: www.elbarrioquemejorsonriedeespaña.com¡Participa en el concurso y vete a ver a El Rey León!Estamos seguros de que El Bercial tiene alegría, carisma y orgullo de barrio como para conseguir alzarse con tan gratificante reconocimiento.Nº15 DICIEMBRE 20188odontologíageneralAFTASBUCALESDLas aftas bucales son pequeñas protuberancias blancas rodeadas de un borde rojizo que pueden aparecer en cualquier zona de la mucosa oral (labios, lengua, mejillas...) . Pueden presentarse como una única lesión aislada o aparecer varias.Son bastante dolorosas, pero no son graves ni contagiosas, aunque pueden resultar muy incómodas a la hora de hablar, comer, cepillarse los dientes.Son muy frecuentes. Casi todo el mundo refiere haber tenido aftas bucales en algún momento de su vida. Son más comunes en adolescentes y adultos jóvenes, y tienden a disminuir su incidencia con el paso de los años.Es importante no confundirlas con otro tipo de lesiones como el herpes. Por ello ante cualquier duda acuda al especialista para que evalúe que tipo de afectación padece.¿Cómo las tratamos?Aunque existen muchos productos indicados para el tratamiento de las aftas, no existe ningún remedio milagroso. Suele tratarse de geles, sprays o colutorios que tienen como único objetivo acelerar el proceso de cicatrización y en algunos casos reducir la molestia a través de un efecto anestésico.El tratamiento mas eficaz es evitar colutorios con alcohol y alimentos que puedan irritar la mucosa oral, como el picante o los cítricos.ANA HERRERO HERNANDOHIGIENISTA BUCODENTALSON MÁS COMUNES EN ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES, Y TIENDEN A DISMINUIR SU INCIDENCIA CON EL PASO DE LOS AÑOS.TabacoFalta de vitaminas y/o mineralesAlteraciones hormonales durante ciclo menstruaciónAlergiasalimentariasEnfermedades sistémicas como el lupus, la celiaquía o la enfermedad de CrohnReflujo gastroesofágico9los tejidos y alterar el sentido del gusto. También existe el riesgo de que la lengua se hinche y bloquee parcialmente la vía aérea de la boca.Contacto directo y desgasteEn el caso de los piercings de labio, al estar en contacto directo con las encías, generan desgaste, llagas y en consecuencia una reducción paulatina de tejido en las encías. Lo que a largo plazo puede significar graves daños en los dientes (desgaste y fractura dental).Acumulación y reproducción de bacteriasAl comer, los piercings actúan como barreras u obstáculos que retienen restos de comida y por lo general hacen que la limpieza de la zona en la que se encuentran sea más complicada. Esto hace que las bacterias se acumulen y se reproduzcan rápidamente en la boca generando problemas de halitosis, sangrado, inflamación y posibles infecciones.E¡!ODALYS HERNÁNDEZ GONZÁLEZHIGIENISTA BUCODENTALEl uso de piercings bucales ( lengua, labios, frenillo e incluso mejillas) entre los jóvenes está muy de moda en los últimos años, pero aunque puedan resultar muy atractivas para algunos, lo cierto, es que pueden acarrear importantes consecuencias para la salud bucodental, como, por ejemplo,dolor, posible rechazo y alto riesgo de infección a la hora de su colocación, dada la elevada presencia de bacterias y la humedad propia del interior de la boca, que dificulta la cicatrización de los tejidos. Antes de hacerse una perforación de este tipo es importante conocer los riesgos y problemas que conlleva. Dolor, infección, inflamación de encías y daños en los dientes son solo algunos de los efectos que pueden causar los piercing en boca, labios y lengua.Complicaciones en el momento de la perforaciónEste tipo de perforaciones pueden resultar complicadas desde el primer momento. Por ejemplo, en el caso de los piercings en la lengua, si la perforación se hace sin cuidado puede dañar significativamente Daños por desprendimiento o incrustaciónOtro posible problema es que al morder o estar jugando con el piercing de tu boca puedas hacerte una fractura grave en tus dientes u obstruir la zona respiratoria o digestiva en caso de que el piercing o un pedazo de este se desprenda. Dificultades a la hora de visitar al dentistaTener un piercing en la cavidad bucal puede dificultar la atención odontológica, ya que actúa como barrera y puede dificultar la limpieza o cualquier tipo de tratamiento bucodental. También impide la correcta realización de radiografías, ya que aparece como objeto radiopaco (visible en la radiografía como una zona blanca).En caso de molestias, infección, dolor, fiebre o cualquier tipo de complicación, lo primero que debes hacer es retirar el piercing y acudir cuanto antes a tu dentista o médico especialista para evaluar el caso y tratarlo lo antes posible.2341PIERCING YSALUD ORALHAY QUE EXTREMAR LA HIGIENE ORAL EN TODA LA BOCA (ENCÍAS, DIENTES Y LENGUA) PARA ELIMINAR BACTERIAS Y EVITAR POSIBLES INFECCIONES.Next >